FIGURAS RETÓRICAS

Para un orador tan importante es el mensaje como la forma de comunicarlo. Un concepto transmitido con lenguaje balbuciente, inconexo o en el tono inadecuado, puede no resultar verosímil y claro. Asimismo, para un literato también es esencial articular la historia que pretende referir con una prosa pulcra y comprensible, huyendo de artificios que, si bien pueden denotar conocimiento, lastran el texto y aburren al lector. Ambos — autor y orador — suelen utilizar diferentes figuras retóricas y tropos.
Reconozco que ZP, Rodríguez para algunos, es un buen disertante. Sin necesidad de confirmación, puedo imaginar quién fue su mentor: Harpo Marx.
Si a las indudables virtudes lingüísticas del actor americano sumamos la inteligencia de Rodríguez, el cóctel — más revuelto que agitado — está servido. Sea como sea, mantengo que ZP domina las figuras retóricas y los tropos, aunque no por ello pasará a la historia de la Literatura ni ocupará el lugar de Demóstenes, Esquines o Lisias.
En un somero repaso de los discursos y declaraciones de Rodríguez — rápido ya que si se hace lento el sueño les embargará —, podemos descubrir cuáles son las figuras retóricas a las que demuestra querencia ZP. Veamos algunas:
ANÁFORA.- Rodríguez repite palabras al principio de frases semejantes. En un principio yo lo confundí con tartamudez o dislexia.
POLISÍNDETON.- ZP utiliza más conjunciones de las necesarias para dar mayor solemnidad a la frase; pero todo queda en un discurso sin sentido de paleto fastuoso.
HIPERBATÓN.- El egregio estadista(!) altera el orden gramatical de las palabras y la ilación lógica de las ideas. Creí que ZP pretendía inferir elegancia a su prosa, hasta que comprendí que la utilización de dicho recurso sólo demuestra la ausencia de ideas claras y un afán rimbombante de expresarse.
PLEONASMO.- En este punto Rodríguez es el maestro: muchas palabras innecesarias para reforzar un pensamiento que sólo él comprende. Por ejemplo, «España estará más unida porque estará mejor unida». Yo lo califico de disentería verbal.
ANTÍTESIS.- Debo pensar que ZP la utiliza cuando califica a un terrorista con 25 asesinatos de «hombre de paz», ya que hace una asociación de conceptos por contraste.
HIPÉRBOLE.- Una de sus favoritas. El presidente español exagera las ideas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que dice. Es decir, miente a conveniencia.
ELIPSIS.- Otra de sus predilectas y que utiliza con generosidad. ZP suprime elementos de la frase, sin perjuicio de la claridad, para hacerla más sugestiva: «Si se confirma que el robo de pistolas ha sido obra de E.T.A., tendrá graves consecuencias…» Creo que a los españoles les interesaría saber qué consecuencias y para quién serán graves. El anterior ejemplo provoca una duda en mí: tanta diligencia para descubrir «los terrorista suicidas» de unos trenes en Madrid y tanta lentitud para confirmar lo que todos sabían.
Sin embargo, es en la utilización de un tropo donde ZP siempre se luce: la metáfora. Y es que el pobre se esfuerza en identificar un término real con una imagen, la que le interesa, que suele estar muy alejada de las circunstancias y con la que suele responder a preguntas incómodas.
Yo suelo utilizar mucho el epíteto, que es el adjetivo que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad de alguna persona o cosa: el bobo ZP.
ILACIÓN .- 2. f. Trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.
Yo suelo utilizar mucho el epíteto, que es el adjetivo que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad de alguna persona o cosa: el bobo ZP.
ILACIÓN .- 2. f. Trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.
5 Comments:
facha de mierda gilipollas asqueroso
Aplausos una vez más, Nicholas.
Un apunte: para algunos no es simplemente Rodríguez sino Rodríguez el Traidor ^_^
El comentario del anónimo viene como anillo al dedo para documentar el nivel intelectual en el que basa su mensaje el P$o€.
Genial, Nicolas, muy bueno.
CERRAJERO / RAMÓN:
Gracias y tomo nota, Cerrajero.
Saludos
Mira que un día quería comentarle a un amigo acerca de esta entrada. Y ya la he encontrado. Inapreciable. Muy buena.
Un saludo.
Kommentar veröffentlichen
<< Home